Después de mucho tiempo vuelvo a escribir para la página, el motivo no es otro que mi traslado por motivos laborales a Alemania desde donde intentaré seguir colaborando en la medida de mis posibilidades con esta gran web que sirve para la difusión de todos los deportes de la provincia.
En un año ha servido como punto de información para muchos deportistas, aficionados y periodistas.
Después de dos meses por Múnich lo que más llama la atención es el tema de las bicis. Es impresionante la cantidad de gente que se mueve en el día a día a su trabajo, a comprar, de cañas (de litros de cañas) con sus bicis. Se pueden leer y ver muchos reportajes sobre la cultura del ciclismo en Centroeuropa pero hasta que no estás sobre el terreno no eres completamente consciente de la importancia que le dan a la bici no sólo como instrumento de ocio.

Es más fácil allí porque todo es más llano que una mesa, diréis. Sí y no. Evidentemente eso ayuda, no es lo mismo en Cuenca con sus cuestas por todos sitios que una ciudad plana, pero Valencia no es una ciudad que sobresalga por sus cuestas y el concepto de ciudad es completamente distinto. Aquí las ciudades están pensadas para moverse en bicicleta y todas las acciones que van llevando a cabo es para dar prioridad a las bicis sobre los vehículos (esta misma semana salía otro decreto poniendo trabas a los coches y dando prioridad a las bicis), desde carriles bici por toda la ciudad a la prioridad de los ciclistas sobre absolutamente todos los demás vehículos y viandantes. Todas las estaciones de metro y trenes de cercanías tienen aparcamientos para bicicletas, las tiendas igual. Da igual que sea una farmacia en las afueras o un centro comercial céntrico. Todo eso va sumando, carriles bici sencillos pero útiles, facilidades para los ciclistas y por supuesto educación. Por eso es fácil ver a niños de 5-6 años como el de la foto paseando por el centro con su padre, o a jubilados haciendo la compra en bici.

Aquí los niños van al colegio en bicicleta, los adultos a comprar, … Desde bien pequeños van en carritos que sus padres incorporan a sus bicis para llevarlos a todos lados, con lo cual según van creciendo ven completamente normal ir en bici a todos lados. Aparte de los beneficios para la ciudad evitando coches, contaminación, atascos,… se suman los beneficios en la salud al practicar un deporte aeróbico a diario y desde pequeños.

Luego piensas en el infame carril bici en Cuenca que nos vendieron como ejemplo de modernidad y ríes por no llorar. Mal estado del firme, mala señalización, peligrosidad para el ciclista, problemas mecánicos en las bicicleta,… Posiblemente sea el dinero peor empleado en una instalación deportiva y el listón está muy alto en cuanto a desperdicio de fondos públicos se refiere. Por no hablar del servicio de préstamo de bicicletas con gps que hace poco creo que fue finiquitado del que se pueden observar restos en la Calle San Francisco y que costó otro buen pellizco. Eso sin meternos con el tema más polémico durante estos años en Cuenca, Carretería y su «peatonalización». Por mucho que pueda parecer lo contrario nuestra ciudad es apta para el uso de la bicicleta como medio de transporte para el gran público excepto el casco antiguo según nos comenta un ciclista de renombre de la provincia.
Cuando lleguen las próximas elecciones y nos vendan alguna milonga sobre el tema de la movilidad en bicicleta, corred, corred lo más rápido que podáis porque apuesto a que será otro parche mas que una verdadera intención de hacer algo para fomentar el uso de la bicicleta. Una cosa así requiere de mucha planificación, cambios estructurales en muchas calles que a día de hoy personalmente no veo posible. Veo más cercano un carril bici de madera.
Por ello nos gustaría lanzar una iniciativa a todos los lectores de la web y especialmente a los más ciclistas. Se trata de hacer una lluvia de ideas sobre como se podría mejorar la movilidad en bicicleta en Cuenca. Lo podéis hacer por muchas vías: En los comentarios de esta noticia, a través de twitter con el hastag #cuencaciclista, en los comentarios a esta noticia en facebook y por supuesto en nuestro correo electrónico redaccion@eldeporteconquense.es . Nuestra intención es que con todas vuestras aportaciones y críticas elaborar un dossier que será entregado a los partidos políticos para que os lean y tengan en cuenta vuestras ideas. Hemos hablado con gente del ciclismo y ya nos han pasado sus primeras impresiones.