Inicio Opinión Cuando llegar es lo importante

Cuando llegar es lo importante

atletismo
Siempre que nos planteamos algún tipo de reto en cualquier faceta de la vida, ya sea terminar unos estudios, emprender un proyecto profesional, algo relacionado con el deporte,… debemos ser conscientes que no todo va a ser color de rosa que va a haber momentos donde nos aparezca un muro que nos parezca algo imposible de superar.

Por eso se recomienda que los retos sean progresivos, no puedes pasar de ser una persona sedentaria a querer correr un maratón el mes siguiente. Todo tiene sus pasos. Es necesaria una fuerte motivación para no caernos y tener que abandonar a mitad de camino.

Una programación adecuada nos puede ayudar a superar esos muros que van surgiendo, muchas veces la paciencia puede ser nuestra mejor aliada, eso y la compañía de gente que confíe en nosotros y sujete la escalera para saltar el muro. Por supuesto no hay una motivación universal, cada uno debemos encontrar la nuestra. Hay gente como Pedro Cifuentes que se motiva saliendo de su zona de confort y logra hitos a nivel mundial, pero una vez que la encuentras debe ser esa constante de la que hablaba Desmond en Lost (perdón por la referencia friki) en la que nos apoyemos para no perder el norte. Encontrad vuestra constante y no habrá reto que se os resista.

atletismo

Este pasado fin de semana se disputó una carrera popular en Múnich bajo un aguacero monumental. Ver llegar a meta a gente de más de 60 años, familias enteras, parejas,… levantando los brazos con la música a todo trapo ponía la piel de gallina. No les importaba en absoluto su posición y su tiempo porque no lo necesitan para sentirse ganadores, eso es lo grande de algunos deportes a nivel amateur, eso es precisamente disfrutar del deporte. Las victorias son bonitas claro, recibes halagos y premios pero seguramente no se consiga esa sensación de triunfo. Es más, diría que el que sólo se motiva de esa manera no disfruta igual del deporte.

Este párrafo de José Luis Martínez lo refleja a la perfección: “…Y por fin visualizamos el arco de la meta, ansiada meta, tu paso se aligera, tu cuerpo se aligera, la sonrisa que llevas en la cara es amplia, el ruido es ensordecedor, y vas mirando a los lados buscando a tu gente, y justo, unos metros antes de cruzarla, los vi y levanté los brazos en señal de victoria, algo grande en la vida de un “runner”. Estoy acabando un maratón, estoy recibiendo los frutos del esfuerzo y del tesón, de tantos y tantos días lloviendo, con cansancio, de tantos sacrificios, no sólo tuyos, sino también de los que te rodean y comparten tu vida. Cruzas la meta y frenas por inercia y el primer impulso es abrazarte con tu compañero, ese sin el cual no habría acabado la carrera, no cabes dentro de ti, es una sensación que no puedo explicar con palabras.”

atletismo

O este otro de Alberto Val: “Aún faltaban 7 kilómetros y mi maquinaria andaba estropeada, por lo que tuvo que ser la cabeza quien pusiera orden. “¿Qué objetivo te habías marcado? ¿Terminar? ¡Pues sigue adelante como puedas!”. Y como pude, en soledad, seguí el camino, alentado por otros corredores, por los aficionados y por los voluntarios. Todos con palabras de ánimo, lo que en esos momentos te dan fuerzas para dar una zancada detrás de otra.”

Alberto Val en su primera experiencia en una media maratón y José Luis Martínez en su primera maratón sabían que llegar era lo importante y se sintieron campeones como el que más.

Comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here