La prohibición de ir en bicicleta por la calle Carretería en Cuenca (recordemos que es peatonal) ha traído mucha cola entre el colectivo ciclista conquense que no entiende la postura del Ayuntamiento con esta prohibición.
Recordar que antes se podía pasar a la increíble velocidad de 5km/h o lo que es lo mismo a la velocidad que se anda aproximadamente, otro absurdo.
Otra vez el Ayuntamiento y el ciclismo, sobre lo que ya escribí hace unos meses por el gran carril bici que “rodea” la ciudad y que está en un estado deplorable. Sobre la peatonalización de Carretería o mejor dicho, la chapuza de peatonalización de Carretería no voy a hablar, pero viendo que pasan continuamente todo tipo de vehículos,… lo que molesta son las bicis. Inaudito.
No sé el motivo, pero desde luego el Ayuntamiento no quiere a los ciclistas y por supuesto no hace por fomentar el uso de la bicicleta. Salió Darío Dolz al quite con unas declaraciones que venían a decir que debido a la peligrosidad que supone para los viandantes, los ciclistas deberán bajarse en ese tramo e ir andando. Realmente debe vivir en un mundo feliz donde los camiones de reparto, autobuses, etc. no suponen un peligro para los peatones. Vergonzoso, bochornoso es poco. Encima teniendo un concejal de deportes amante del ciclismo como Salvador Barambio, el cual guarda silencio cómplice.
Bien es cierto que algunos ciclistas circulaban demasiado rápido por la calle, cosa igualmente reprobable. ¿Qué hacer contra eso? Está claro, prohibir que es más barato. Sin embargo, en la misma capital existe un carril-bici por la hoz del Júcar que a diario está ocupado por cientos de viandantes sin que eso preocupe en lo más mínimo al consistorio ni consta que haya hecho nada al respecto para ayudar a los ciclistas que se encuentran con paseantes en lo que es SU carril. Y del carril-bici de la Ronda Oeste sólo tenéis que ver las fotos que ilustran el artículo. Más sin sentido imposible. También se dispone de un gran cuerpo de agentes de movilidad que sólo su presencia ya podría disuadir a los que no circularan a una velocidad adecuada.
Siempre se alaba a Cuenca por su calidad de vida, pocos incidentes reseñables, cercanía de todos los sitios, naturaleza a menos de 20 minutos andando,… pero como leí en este artículo a raíz de la prohibición no es oro todo lo que reluce. “Los niveles de partículas y ozono troposférico están, en la ciudad de Cuenca, por encima de los límites que establece la OMS. Además, el ozono ha superado en 2013 los límites legales.” No está mal para una ciudad de apenas 50000 habitantes y rodeada de vegetación.
Con toda la afición ciclista que tiene la capital podría movilizar a mucha gente para que en el Ayuntamiento se dieran cuenta de que esta no es la dirección para una ciudad más saludable y menos embotellada por atascos. Seguramente sea difícil aunar en una misma dirección a todos los ciclistas que se van a ver afectados por esta medida, pero si no lo hacen por una cosa así, difícilmente lo harán por otro motivo. Es el momento de una unión para ser escuchados. Desde quejas por escrito y registradas personalmente o en grupo exponiendo los motivos… muchas cosas se pueden hacer aparte de entonar el famoso “ea” conquense. Quizá la más visible sería una quedada ciclista ocupando el centro de la ciudad para que vieran la cantidad de aficionados que están en contra de esta nueva prohibición.
Ésta es una opinión del autor del artículo.
Muy buen artículo y me gusta tu propuesta para ir todos los aficionados a la bici a la calle principal y protestar sobre esta prohibición o hacer un recorrido por cuenca donde se interrumpa el paso a los coches y formemos restricciones(atascos)ellos nos putean,que seamos nosotros los que puteen a ellos.
No se sí se podrá desde este medio mediante una noticia organizar una quedada si es así a delante organízala
Un saludo
Estoy absolutamente de acuerdo con que el carril-bici de Cuenca es absolutamente espantoso y además ridículo. En cuanto a la prohibición de circulación de bicicletas en la calle peatonal (carretería o la que sea) me parece lo correcto por el bien del viandante y la única solución que se me ocurre es que haya un carril bici en la calle peatonal que indique la circulación de estos medios de transporte para cohabitar perfectamente en el mismo espacio. Mientras ésto no se dé veo correcto no transitar de otro modo que no sea a pie.