Inicio Reportajes Repaso del año – Abril

Repaso del año – Abril

Carrera de Montaña Ciudad de Cuenca./ Foto:Javier Garcia
Carrera de Montaña Ciudad de Cuenca./ Foto:Javier Garcia

Cuando pensamos en el hastag #cuencaesdeporte lo hacemos desde el convencimiento de que tenemos el privilegio de vivir en una ciudad que, aunque pequeña, es una apasionada del deporte.

Estas fechas navideñas son muy dadas en los medios para hacer repasos del año, elaboracion de listas de todo tipo,… desde nuestro medio, entre otras cosas que ireis viendo, pretendemos hacer un repaso de lo que ha sido nuestra andadura en estos meses. Ya queda como algo lejano aquellas primeras pruebas, las caidas de la pagina y todo lo que conlleva empezar un nuevo proyecto.

Uno de nuestros objetivos ha sido siempre el de dar voz y relevancia tanto a los deportes minoritarios o menos conocidos como a las historias que surgen dentro del mundo deportivo. Asi pues en estos dias y hasta final de año, hemos ido seleccionando algunas de las noticias que mas nos han llamado la atencion para recordar mes a mes lo que ha dado de sí este 2013.

No es una tarea sencilla, ya que como siempre decimos cuando nos preguntan sobre el trabajo que llevamos a cabo en este periodico deportivo digital, no somos conscientes de la cantidad de deportes y deportistas tanto a nivel amateur como a nivel profesional que tenemos en nuestra provincia. Ha sido complicado y es posible que se nos quede algunas cosas importantes en el tintero pero esperamos que os guste este repaso. Y que ademas de servir como archivo de lo que fue el 2013, os lleve a conocer a alguno de los deportes y hazañas que no conocíais.

Entrenamiento del Club Rugby "A Palos" femenino./ Foto: Javier Garcia
Entrenamiento del Club Rugby «A Palos» femenino./ Foto: Javier Garcia

Un primaveral mes de abril, El Deporte Conquense abría sus puertas. Con toda la ilusión y ganas de que todo el deporte de la provincia estuviera en conocimiento de los ciudadanos conquenses este proyecto echó a andar. Muy pronto, centenares de noticias deportivas inundaron la red, y el deporte en Cuenca se hizo un hueco en el panorama global. Eran muchos los acontecimientos deportivos que se sucedían e intentamos cubrirlos todos.

Nada más llegar hicimos diana con la consecución de Julio Barbero del Campeonato de España Individual de Dardos. El dardero conquense hacía que este portal se clavara junto con sus dardos en el espacio mediático. Una importante victoria aunque no sería para nada la última aunque sí fue uno de los momentos de los deportistas conquenses en 2013.

En este mismo mes, el Club Elerut Cuenca participaba en el Campeonato de España de Orientación celebrado en Navalcán (Toledo). Actuaron como brújula conquense en un evento deportivo a nivel nacional.

No fueron los únicos que viajaron ni los que más lejos lo hicieron. El Club Piragüismo «Las Grajas» remó hasta tierras gallegas, llevando la embarcación del deporte conquense hasta Mondariz. Su actuación fue muy buena y el nombre de Cuenca se llevó en piragüa hasta el norte de España.

Pedro Cifuentes
Pedro Cifuentes

El otro club de piragüismo conquense, el Club Piragüismo Cuenca «Con Carácter» también viajó hasta Galicia para disputar en Verducido el Campeonato de España de Velocidad donde completaron una brillante actuación con un gran undécimo puesto.

También en un Campeonato de España, esta vez de Trail Running participaron tres atletas del Club Atletismo Cuenca-Dolomía en Otañes. Vidal Gamonal, Vicente Redondo y Francisco Javier Merencio fueron los conquenses que compitieron dejando patente que Cuenca es una auténtica potencia en este tipo de deporte de montaña.

En Carreras de Montaña, Beatriz Real y Javier Triguero consiguieron una especial victoria en la XI Carrera de Montaña «Trofeo Ciudad de Cuenca» bajo la nieve que engalanó sus carreras con bonitos paisajes blancos.

Foto:Javier Garcia
Foto:Javier Garcia

El triatleta Rodrigo García Baquero también llevó el nombre de Cuenca y del Trischool Cuenca lejos de la provincia. Esta vez más allá de las fronteras españolas llegando hasta Quarteira (Portugal) para disputar la Copa de Europa Júnior de Triatlón. Rodri es uno de los mejores triatletas conquenses, pero esta vez no tuvo suerte y un punzante e inapropiado flato hizo que tuviera que retirarse.

Peor augurio que Rodri veía el lanzador de disco Carlos Parra a la hora de clasificarse para el Campeonato de España en categoría Promesa. Corría el mes de abril y Parra se lesionaba a 10 días de competir en Alcorcón, uno de los sitios donde esperaba conseguir la marca de 45’80 metros. Posteriormente veríamos que esa lesión no le impediría conseguir su objetivo pero en abril se temía lo peor para él.

El Club Esgrima Espadas Colgadas ya había hecho de la esgrima un deporte importante y seguido en Cuenca. El buen hacer de los miembros del club hizo que poco a poco la gente conociera de este deporte y fuera tomando importancia. El Deporte Conquense enseguida constató que el Espadas Colgadas iba a tener mucha cabida en la página y en este mes de abril además tuvieron una gran alegría con la buena participación del club en Castellón con el 2º y el 3er puesto de Amparo García e Iñaki Ocaña en categoría femenina y masculina respectivamente.

Empezaban además los Circuitos MTB , pádel y de Carreras Populares de la Diputación de Cuenca, eventos importantes que unen la provincia con el deporte y que cada año son gestionados por la Diputacíón Provincial para su correcto desarrollo.

El triatleta conquense, en el momento de cruzar la meta. Foto: Ramón Gómez
El triatleta conquense, en el momento de cruzar la meta. Foto: Ramón Gómez

Unos empiezan y otros terminan. En este mes de abril, el Club Rugby A Palos terminaba su temporada en Moncada perdiendo contra Castellón aunque con buenas sensaciones de cara al futuro del equipo y al juego del mismo. El A Palos era otro club en crecimiento pero que prontó caló hondo en el panorama deportivo conquense y estuve presente en multitud de nuestras portadas.

También terminaba la temporada para el Balonmano Ciudad Encantada de Segunda División aunque de forma agónica. El equipo todavía por aquel entonces llamado como el de ASOBAL y entrenado por Adrián Álamo ganó al B.M. Madridejos y certificó una permanencia que había costado sangre, sudor y lágrimas conseguir.

Por otro lado, el Globalcaja de Ciudad Encantada atravesó una crisis económica convocando a socios y medios para lanzar un SOS. La economía apretaba y las arcas del club se resentían por lo que el club hacía un llamamiento de ayuda ante la difícil situación.

En fútbol, dos instituciones deportivas tuvieron grandes alegrías. La E.M.F. Cuenca se proclamó campeona de Interescuelas, y Las Pedroñeras certificó su ascenso a Tercera División. La Escuela Municipal de Paco Arguisuelas se impuso en una difícil final a Al-Basit y Las Pedroñeras se impuso a Seseña certificando su promoción y celebrándolo con su afición.

guillermomtbweb

Pero El Deporte Conquense no solo se limitó a informar sobre acontecimientos noticiosos deportivos, sino que también llevó a cabo piezas propias como entrevistas y reportajes a deportistas conquenses.

Abrió la veda el entrenador de la U.B. Conquense, Jordi Fabregat con una extensa entrevista en la que analizó su plantilla y su vida en el club de Cuenca. La entrevista tuvo un amplio seguimiento y presentó una imagen cercana del entrenador catalán.

También Carlos Parra fue muy seguido debido a su lesión y su búsqueda de la marca que necesitaba. El Deporte Conquense dio a conocer su vida, su deporte y su historia y de esta manera un joven deportista conquense pudo ver como la gente de la provincia sabía lo que hacía y lo seguía.

Si el Club Rugby A Palos era un equipo digno de admiración también era tal su sección femenina que se encontraba en proceso de elaboración pero con una buena historia detrás. Intentamos acercar una parte de la historia interior de ese equipo de «jabatas» para traer a la luz lo que el deporte hace de la gente y lo que la gente hace por el deporte.

Si Amparo García era un nombre propio del esgrima también lo era para el deporte en Cuenca. Su buen hacer en su deporte y su forma de ser quedaron plasmados en una entrevista después de haber quedado segunda en Castellón.

Pero fue en este mes de abril cuando dimos a conocer una de las historias más apasionantes que puede haber. En este mes salía la primera de las tres entregas de la Travesía Integral a las Torres del Paine en la Patagonia llevada a cabo por el alpinista conquense Pedro Cifuentes. Era el primer hombre en hacerla y en un reportaje de tres entregas contaríamos toda la historia desde sus orígenes a su consecución. Para aquellos que no lo conocían pudieron leer una historia impresionante cargada de emociones y para aquellos que sí ahondaron aún más en el personaje y en los entresijos del mismo.

Comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here