Inicio Reportajes Artes marciales y boxeo, grandes desconocidos

Artes marciales y boxeo, grandes desconocidos

David Soriano e Iván Marcos entrenando bajo la supervisión de Jorge Marcos. Foto: Fran J. García
David Soriano e Iván Marcos entrenando bajo la supervisión de Jorge Marcos. Foto: Fran J. García

Las artes marciales chinas son menos conocidas de lo que pensamos. Sin embargo, se pueden aprender, hay más variedad de la que parece aquí en Cuenca.

Wu Shu, San Da, Ving Tsun, Boxeo, son algunos deportes de contacto que puedes aprender de la mano de los hermanos Marcos. Jorge comenzó a los diez años a practicar las artes marciales, Iván no se inició hasta hace diez años. Actualmente, Jorge es el delegado de Wu Shu en Castilla-La Mancha e Iván el representante de la Federación de Boxeo en Cuenca.

De los cuatro deportes mencionados, a la mayoría le sonará uno, el boxeo. Los demás suenan a chino, perdonad la redundancia. Casi todo el mundo “conoce” Kung Fu, Taekwondo y Karate. ¿Pero, y el resto? También son artes marciales chinas, aunque muy poco conocidas en España y en Cuenca, a pesar de tener aquí a campeones nacionales. Iván, por ejemplo, es seis veces campeón de España en San Da. Otro conquense, David Soriano, es campeón de España en San Da de 2014. Entonces, ¿qué es el San Da?

San Da forma parte de Wu Shu, una de las artes marciales chinas tradicionales. Según la Federación Internacional de Wu Shu, tiene un gran valor para la defensa personal, el mantenimiento de la salud y la educación cultural ya que como arte marcial, no solo implica aprender sus técnicas de lucha cuerpo a cuerpo y con armas, sino también su filosofía. El San Da, también conocido en España como boxeo chino, es la aplicación al combate del Wu Shu.
Por otro lado, el Ving Tsun, el cual, presuntamente, fue inventado por la monja shaolin Ng Mui, es sobre todo para la defensa personal. “Es un estilo con técnicas corporales donde no se puede utilizar la fuerza porque se inventó para defenderse de los hombres, los cuales eran físicamente más fuertes que ella.”, explica Jorge, “es un estilo muy directo en el cual se potencian los movimientos a través de mecánicas corporales para sacar ventaja al peso reducido”.

Los hermanos Marcos se iniciaron en el San Da tras asistir a unas jornadas en Toledo, donde conocieron a Pablo Ortega, maestro nacional de Wu Shu y entrenador de San Da, entre otras cosas. Ahora, Iván entrena bajo su hermano Jorge. Aunque se conocen casos de cierta competitividad entre hermanos, no es así entre ellos. “Nos ayudamos más que nada”, apunta Iván. “Aparte, me saca 15kg, no puedo pelear con él”, explica Jorge, entre risas.

Para dar a conocer un poco más las artes marciales chinas y el boxeo en Cuenca, han organizado una velada el próximo día 13 de diciembre. Coinciden en que quieren darles la oportunidad a “sus chicos” de pelear en casa, de que familiares y amigos puedan ver el deporte que practican y el desarrollo que han tenido. “Siempre hemos sacado a la gente fuera, también tienen que tener una oportunidad de pelear en casa, de que su familia y amigos les vean.”, dice Iván. Son ocho los competidores locales, tanto en San Da como en Boxeo, en diferentes categorías, acordes a su peso. Desde fuera vienen tanto españoles como portugueses que han sido invitados para esta velada. En cuanto al boxeo es algo casi histórico en Cuenca, desde hace más de 30 años que no se ha organizado ningún torneo o competición en este deporte.

Comentarios

1 Comentario

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here