Inicio Noticias Fútbol Campeones del mundo, árbitros internacionales, jugadores de Primera: Así fue el año...

Campeones del mundo, árbitros internacionales, jugadores de Primera: Así fue el año del Conquense División de Honor 01/02

Imagen del Conquense en 2002, tras ganar a la RSD Alcalá

Cuenca es una de las cinco provincias, junto a Zamora, Teruel, Segovia y Ávila, que jamás ha jugado en categoría profesional. Esto significa haber alcanzado, como mínimo, la Segunda División, siendo un total de 12 (las mencionadas más Lugo, Orense, Palencia, Cáceres, Toledo, Guadalajara y Ciudad Real) las que nunca han llegado a la élite del balompié nacional. Sin embargo, aunque el primer equipo jamás haya llegado a dichas divisiones, hasta en tres ocasiones (cuatro si contamos la 78/79, aunque era una categoría distinta a la actual. A estos ascensos, también se puede ligar el reciente paso del Ciudad de Cuenca, en cuya temporada en División de Honor sí correspondía al Conquense aunque no en el año que ascendieron. Además, cabe destacar que el Quintanar del Rey jugó durante dos temporadas en la mencionada categoría) sí ha alcanzado la Primera División en juveniles, esto es, la División de Honor.

Pero en este reportaje nos centramos en la primera ocasión en la que los blanquinegros jugaron en la reformada División de Honor, entonces con seis grupos en toda España (pasaron a ser los 7 actuales en la 05/06).

[CURIOSIDADES DEL CONQUENSE DIVISIÓN DE HONOR 2001/2002]

Así se forjó el ascenso

El equipo dirigido por José Moriana logró el ascenso como segundo, superados por tan solo un punto por el filial del Albacete Balompié y que no podía subir. De hecho, el ascenso matemático llegó una jornada antes de acabar la liga, y en el último partido se quedaron a cinco minutos de finalizar campeones, ya que en el 85 el Albacete B empató su encuentro y con ello sumaba el punto que necesitaba para finalizar primeros. Este hecho no empañó la campaña de una plantilla joven y cuyo objetivo inicial era el de conseguir la permanencia, máxime tras comenzar la temporada perdiendo por 7-2 ante el Ciudad Real.

En sus filas, mezcló jugadores de primer año (el meta Óscar, los laterales Sergio de Dios ‘Dedi’ y Julio Ayllón, el central Alberto Val, el delantero Jorge Martínez ‘Futre’, el mediocentros Oli, y el delantero Virgilio), con jugadores de segundo año (el capitán Sergio González ‘Butra’, el medio Óscar de la Hoz, el atacante Álvaro Araque, los defensas Ángel Almansilla, Fran, Josué y Richi) y cinco futbolistas de tercer año, los únicos que no disfrutaron de la División de Honor al pasar de edad (el atacante Juan Diego, los defensas Ramón y Darío y los mediocentros Samuel Carretero y Rafael Cabello). A ellos hay que unir al entonces cadete José Luis Gil ‘Chele’, titular indiscutible y que fichó por el Español al terminar la temporada, así como el portero suplente Miguel Ángel García, también cadete (también llegó a jugar Pedro, cadete de primer año, aunque en División de Honor por ser todavía cadete no llegó a jugar). En los últimos partidos, con el ascenso a la vista, también se reforzó desde el Conquense B al equipo, ya que el atacante Javi Gómez y el defensa Alex ayudaron a certificar el ascenso.

Una plantilla que terminó jugando, en su mayoría, como mínimo en Tercera. Así, Óscar, Dedi, Val, Oli, Virgilio, Álvaro, Ramón y Álex jugaron para el Conquense B (la mayoría) o el CD Cuenca. Pero casos como Javi Gómez, el más prolífico en Segunda B, Butra, también varias campañas en el primer equipo del Conquense, Chele, Futre o Juan Diego llegaron a pisar la categoría de bronce. Pero vayamos ya al paso del equipo por la División de Honor, en la campaña 01/02.

Digno descenso

Los blanquinegros quedaron enmarcados en el grupo V, junto a equipos madrileños, murcianos, valencianos y castellano-manchegos. Se optó por continuar con los jugadores que seguían en edad juvenil, y se reforzó el equipo con futbolistas de la provincia como el sisanteño Mere (terminó jugando en 3ª con el CD Cuenca), el motillano Ángel Minaya (posteriormente llegó a entrenar en 3ª al CD Quintanar del Rey y logró dos ascensos consecutivos con el Atlético Jareño), o el sanclementino José Antonio Martínez ‘Rubio’ (pasó al fútbol sala y ahora regenta un club de pádel: Padel Slide), también con el conquense Raúl Fernández (alcanzó la 3ª con Conquense B y CD Cuenca), el central Luis Ayllón (jugó en 3ª con el CD Cuenca, y fue el arquitecto como entrenador del último ascenso del Conquense a Segunda B), y el mediapunta Victor Moreno (experiencia en 3ª con el CD Cuenca, hasta recientes fechas director deportivo del CD Tenerife en Segunda División). También subió desde el equipo B juvenil el mediocentro Iván Mateo (jugó en 3ª con el Conquense, CD Cuenca y Quintanar del Rey, actualmente dirige a las chicas del Conquense), mientras que durante la campaña hubo jugadores procedentes del provincial que reforzaban puntualmente el equipo como Rafael Navarrete (forma parte de la Fundación Real Madrid en la actualidad), Luis Moya o Daniel Mora (experiencia en 3ª con el San José Obrero y todavía en activo, concretamente en la AD Campillo). A lo largo de la campaña, también se incorporaron otros tres jugadores, el motillano José Mari (experiencia en Tercera con diversos equipos de la región, sigue jugando en Primera Autonómica en el equipo de su pueblo), el valenciano Daniel Hernández y el algecireño Javi Blanco (hermano del entonces portero del Conquense, Ángel Blanco). Estos tres jugadores llegaron a jugar en Tercera División.

Por tanto, no se puede decir que la generación del Conquense fuera, ni mucho menos, mala, ya que muchos de ellos terminaron reforzando a equipos en Tercera División, y algunos incluso dieron años importantísimos a la plantilla del primer equipo del Conquense en Segunda B. Pero, sin embargo, no pudieron mantener la categoría, debido al altísimo nivel de la División de Honor. A falta de tres jornadas se materializó su descenso, pero lograron plantar cara a equipos como el Real Madrid (ganó de forma injusta en el Obispo Laplana por 1-2, con hasta tres remates al larguero del Conquense), Atlético de Madrid (último partido de liga, donde se jugaron el campeonato y ganaron por 1-5, con tres goles en los últimos minutos y con un Conquense en inferioridad volcado en empatar), Rayo Vallecano (1-2, partido en el que se culminó el descenso), además de vencer a equipos con mucha solera como el Real Murcia (1-0), Coslada (2-1) y Leganés (4-2), entre otros.

Pero, ¿contra qué clases de jugadores se enfrentaron? 18 años después, se puede hacer una retrospectiva del nivel que había, ya que un gran número de futbolistas alcanzaron la Primera División. Sobresale el caso de Álvaro Arbeloa, campeón del mundo y de Europa, además de varias Champions League en su haber, quien jugaba por entonces en el Real Madrid. Otro nombre ilustre de aquel conjunto blanco era el delantero Roberto Soldado, también internacional, mientras que también llegaron a vestir la elástica de la absoluta de España el delantero Manu del Moral, entonces en el Atlético de Madrid, y el polivalente Arizmendi, jugador en aquella 01/02 del CD Coslada.

Así fue la campaña
Los balompédicos arrancaron la temporada en casa, en un Luis Ocaña abarrotado (único partido que jugaron ahí, después todos los partidos como local fueron en el Obispo Laplana), ante el Atlético Madrileño que encabezaba el menudo jugador, y una promesa entonces con pasado en las canteras del FC Barcelona y Real Madrid, Jorge Troteiro. Butra fue el primer futbolista en marcar para el Conquense en esta categoría, poniendo el 1-0, pero los madrileños remontaron para llevarse el choque por 2-4, donde nuevamente Butra marcó el segundo con un golazo de bandera, anotando desde el centro del campo. En la segunda jornada, hubo que rendir visita al Real Madrid, con presencia en las gradas del presidente del club madridista, Florentino Pérez, secundado de Jorge Valdano. El entonces presidente del Conquense, y que por desgracia falleció recientemente, Ángel Pérez, también acompañó a los cachorros balompédicos, que lo dieron todo a pesar de caer por 5-0, si bien los dos últimos tantos llegaron en el tramo final del partido, ya con el Conquense jugando con 10. Como curiosidad, recibió en la Ciudad Deportiva al conjunto blanquinegro Javi Soria, actual director deportivo del Conquense y entonces en el Juvenil B del Real Madrid.

En la tercera y cuarta jornada llegaron nuevas derrotas, ante la Roma (2-3) y Kelme (5-1), pero en la quinta se consiguió el primer punto. El Conquense se fue perdiendo por 0-3 al descanso, pero Rubio comandó al equipo en la segunda, con un hat-trick que sirvió para empatar. Una semana después, el ahora árbitro internacional y de Primera División Carlos Del Cerro Grande, fue el encargado de dirigir el primer triunfo del conjunto conquense. Fue el 28 de octubre de 2001, y dos tantos de Futre y otro de Álvaro daban el triunfo a los blanquinegros ante los madrileños (2-3).

Esta victoria permitió soñar con la salvación, aunque posteriormente llegaron cuatro palos duros ante la RSD Alcalá (0-3), Las Rozas (5-0, a pesar de ir 0-0 al descanso y con dos goles anulados al Conquense) y CD Toledo (1-2, con innumerables ocasiones desperdiciadas por los blanquinegros) y Real Murcia (1-0, de penalti en tiempo de descuento). Hubo que esperar a la 11ª jornada para volver a ver otra victoria, esta vez ante un CD Leganés que marchaba en la zona media-alta de la tabla y, con presencia del seleccionador nacional sub 18, Juan Santisteban, los blanquinegros ganaron por 4-2 y un Futre estelar, autor de tres tantos. La siguiente visita fue al Rayo Vallecano, tercero, que ganó por 3-0 en un partido igualado y que resolvieron los madrileños en los minutos finales del choque con dos tantos. La tercera victoria llegó en la siguiente jornada, ante el Gimnástico de Alcázar que entrenaba entonces Antonio Cazalilla (2-1), pero el año y la primera vuelta terminó mal para los blanquinegros con derrotas ante el Levante UD (0-1) y Atlético de Madrid (4-0).

En la segunda vuelta, el comienzo no pudo ser peor. Ante un Atlético Madrileño al que se le plantó cara en la ida, en esta ocasión se vivió la mayor goleada (7-1) en un partido para olvidar de los cachorros balompédicos. La visita del Real Madrid no dio puntos (1-2) pero sí cambió de forma radical la imagen, para posteriormente volver a crecer en la salvación en casa del Roma (1-3). Pero seguía faltando continuidad, de la cual se aprovecharon el Kelme (1-4) y Alicante (4-0). Ante el colista Coslada se volvió a ganar (2-1), y la salida a Alcalá (1-2) volvió a meter en la pomada por la permanencia a los blanquinegros, encadenando por primera vez dos victorias consecutivas.

Sin embargo, Las Rozas bajó de las nubes al Conquense al ganar por 1-3 en el Obispo Laplana, dejando a los balompédicos en precaria situación. El CD Toledo ahondó su crisis (3-1), en un choque que vivió en primera persona Ángel Pérez, aunque la victoria una semana después ante un Real Murcia que luchaba por la liga (1-0) dejaba al Conquense a tan solo 6 puntos de la salvación. La misma se esfumó en Leganés, rival que marcaba la permanencia a falta de cuatro jornadas para el final, pero los madrileños remontaron el 0-1 del descanso para imponerse por 4-2. El descenso matemático se fraguó en Cuenca, ante el Rayo Vallecano (1-2), en un choque de tú a tú pero donde se vieron reflejadas las urgencias de la clasificación.

La temporada terminó sin más puntos para el Conquense, (derrotas ante el Gimnástico de Alcázar por 1-0, Levante por 5-0 y Atlético de Madrid por 1-5). A destacar el último partido ante los colchoneros, que se jugaban la liga en Cuenca y sufrieron hasta los instantes finales, con 1-2 y un Conquense apretando. La expulsión de Minaya dejó con 10 a los blanquinegros, que ya no pudieron con el equipo rojiblanco.

Esta primera experiencia del Conquense en la máxima categoría del fútbol juvenil, con todo jugadores de Cuenca y provincia a excepción de dos futbolistas, sirvió para conocer qué difícil, a la par que bonita, es esta división. Como anécdota, uno de los jugadores que participó en este año fue el entrenador de la siguiente generación en ascender, un Víctor Moreno que arrancó este último curso deportivo como director deportivo del CD Tenerife y que después del mercado navideño abandonó la disciplina blanquiazul.

Jugadores con experiencia en 1ª y 2ª División

A continuación, los jugadores que se enfrentaron al Conquense en esta temporada en División de Honor y que han terminado alcanzado el fútbol profesional. En negrita los que han llegado a Primera.

Atlético Madrileño
Raúl Cámara – (1 temporada en 1ª con el Sporting de Gijón, 08/09, así como 12 temporadas en Segunda División con el Sporting, Recreativo de Huelva, Xérez, CD Tenerife y, actualmente, en el CD Córdoba)
Usero (2 temporadas en 1ª, con el Málaga. En 2ª División ha jugado 9 temporadas, con Córdoba, Alcorcón y Mirandés, así como dos años tanto en el Málaga B como el Poli Ejido)
– Álvaro del Moral – (2 temporadas en 2ª con el Levante UD)

Real Madrid
Álvaro Arbeloa (11 temporadas en Primera División, 10 con el Real Madrid y 1 con el Deportivo, 4 en la Premier League, 3 con el Liverpool y otra con el West Ham, ganador de 2 Eurocopas y 1 Mundial, así como 2 Ligas de Campeones, entre otros títulos)
Juan Antonio Zamora (1 temporada en 1ª, año 03/04, con el Real Murcia. 8 temporadas en Segunda División con el Castellón y Recreativo de Huelva)
Diego León (2 años en la Bundesliga, con el Arminia Bielefeld, otros dos en Suiza con el Grashopper. En Segunda División jugó una temporada con Las Palmas, además de llegar a jugar en la Primera División de Chipre y Grecia)
Roberto Soldado (12 veces internacional, ha jugado en Primera con 6 equipos diferentes, Real Madrid, Valencia, Villarreal, Osasuna, Getafe y Granada. También probó fortuna en Inglaterra, dos años en el Tottenham Hotspur. Tras su paso por el Fenerbahce turco, regresó a España, jugando esta campaña en el Granada)
Palencia (1 año en 1ª con el Real Madrid, así como otras dos temporadas con el Real Madrid Castilla en Segunda División)
– Angelo (2 temporadas con el Madrid Castilla en 2ª División)
– Francisco Escribano ‘Kiko’ (1 año en Segunda División, 04/05, con el Córdoba CF, aunque no llegó a debutar)
– David Sierra (1 año en Segunda División, con la Ponferradina, en la 06/07. Llegó a ser portero del Conquense)
– Tello (1 año en 2ª con el Levante, temporada 05/06. También formó parte del Levante en Primera en la 07/08, aunque no llegó a debutar)
– Serna (1 año en 2ª con el Rayo Vallecano, aunque no llegó a debutar)

Roma CF
Jacobo (1 temporada en 1ª, 06/07, con el Atlético de Madrid. También formó parte del primer equipo, en Primera, en la 04/05, aunque no jugó. En Segunda División jugó con el Poli Ejido, Lleida y Alavés, una temporada en cada uno)

Kelme CF
– Rafa Gómez (2 temporadas en 2ª, una con el Elche y otra con el Alcoyano, en las 09/10 y 11/12 respectivamente)

Alicante CF
David Cerrajería (2 años en Primera, con el Valencia CF en la 06/07 y el Levante UD en la 10/11, así como 5 temporadas en Segunda con el Poli Ejido, Levante y Córdoba)
– David Torres (2 años en Segunda División, uno con el Alcoyano y otro con el Alavés)

CD Coslada
Arizmendi (9 temporadas en Primera, 3 con el Atlético de Madrid, 2 con el Deportivo, 1 con el Racing y con el Zaragoza. En Segunda ha jugado 2 años, para el Zaragoza y Deportivo. Internacional en 1 ocasión, también ganó una Copa del Rey en la 07/08 con el Valencia)
– Carlos Martín (1 temporada en Segunda División, con el Castellón, aunque no llegó a debutar)

RSD Alcalá
Tito (8 temporadas en 1ª, cinco con el Rayo Vallecano, otra con el Granada y dos con el CD Leganés. En Segunda División ha jugado dos años, con el Rayo Vallecano, club al que regresó en la 18/19 y en el que continúa jugando)

CD Las Rozas
– Álvaro Esteban (1 temporada en Segunda, con el Getafe, en la 02/03)

Real Murcia
– Campillo (1 año en Segunda División, con el Real Murcia)

CD Leganés
Cristóbal (2 años con el Villarreal en Primera, sin jugar en la 08/09 y 2 partidos en 10/11. En Segunda División jugó una temporada en el Villarreal B, así como otras dos campañas en el Elche. Jugó en el Conquense en la 05/06)
– Pedro Marcos (1 partido jugado en Segunda División con el CD Leganés, en la 03/04)
– De Lerma (1 año en Segunda División, con el Albacete)

Rayo Vallecano
Antonio Amaya (5 temporadas en 1ª, tres con el Real Betis y dos con el Rayo Vallecano. En Segunda ha jugado otras cuatro temporadas, todas con el equipo de Vallecas. Sigue jugando en las filas del UCAM Murcia, en Segunda B)
Marqués (6 temporadas en Primera, con el Rayo Vallecano (02/03), Racing de Santander (04/05 y 05/06), Atlético de Madrid (05/06 y 06/07), y Español (09/10). También dos campañas en la Serie A en Italia, con el Parma (10/11 y 11/12), donde jugó cinco años. También jugó dos años en Segunda División, con el Rayo Vallecano y el Castellón, además de en la máxima categoría de Grecia con Iraklis Salónica)
Rufino (2 años en 1ª con el Atlético de Madrid)

Atlético de Madrid
Molinero (5 temporadas en 1ª, dos con el Atlético de Madrid y una con Mallorca, Betis y Getafe. En Segunda ha jugado 10 temporadas, 1 en el Málaga, Levante, Huesca, Betis y Getafe, tres con el Murcia, además de otras dos con el Sporting de Gijón, club en el que sigue enrolado a día de hoy)
Raúl Medina (1 temporada en Primera, con el Atlético de Madrid, además de otras dos en Segunda División, con Ciudad de Murcia y Xerez)
Toché (4 temporadas en Primera, con Atlético de Madrid, dos con el Numancia, y otra con el Deportivo de la Coruña. En Segunda ha jugado 11 temporadas, con Hércules, Numancia, Valladolid, Albacete, Deportivo de la Coruña, dos con el Cartagena y cuatro con el Real Oviedo. Este último verano fichó por el Burgos CF, en Segunda B)
Manu del Moral (10 temporadas en Primera, una con el Atlético de Madrid, Eibar y Elche, 2 con el Sevilla y 5 con el Getafe. En Segunda lleva cinco campañas, una con el Valladolid, dos con el Recreativo de Huelva y Numancia. Llegó a ser internacional absoluto en una ocasión)
– Baigorri (4 temporadas en 2ª, todas ellas con el Castellón)
– Sergio Torres (2 temporadas en Segunda, con Tenerife y Ciudad de Murcia)
– Cantarutti (1 temporada en Segunda, con el Poli Ejido)

Jugadores con pasado blanquinegro

También hay otros nombres más cercanos al Conquense, ya que en algún momento han pasado por el primer equipo blanquinegro. Son los siguientes:

Juli Ferrer, entonces en el Toledo y futbolista del Conquense en 2ª B, en la 11/12.
David Sierra, actual portero del Conquense, aquel año en el Real Madrid.
Antonio León, central en el Gimnástico de Alcázar y que posteriormente fichó por el CD Cuenca y pasó al Conquense, donde fue capitán
Cristóbal, en el CD Leganés y que jugó en el Conquense 13 partidos en la 05/06
Manolo Delgado, portero en el Gimnástico de Alcázar, posteriormente lo fichó el Conquense donde estuvo tres temporadas
José Javier Novillo, en el Gimnástico de Alcázar para jugar posteriormente dos años en el primer equipo del Conquense)
Antonio Cazalilla, entrenador de aquel Gimnástico de Alcázar y que ha sido técnico del Conquense en dos etapas diferentes

Comentarios