Inicio Noticias Atletismo El buen momento del deporte femenino de Cuenca

El buen momento del deporte femenino de Cuenca

Foto: @monicaplazaa

Este 8 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer, instaurado por la ONU en 1975, y que conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. En Eldeporteconquense.es hemos querido rendir homenaje a todas ellas y reconocer las alegrías que generan en la provincia nuestras deportistas, que continuamente están cosechando grandes resultados y llevando el nombre de Cuenca por toda la geografía, tanto nacional como internacional. Basta con dar un pequeño repaso a los éxitos conseguidos por las féminas conquenses entre la conmemoración del año anterior del Día Internacional de la Mujer con el que ahora celebramos, para darnos cuenta de la importancia de las mujeres en nuestro deporte. Sin ellas nada sería igual.

Uno de los deportes con más actividad femenina es el atletismo. En este último año, el Club Atletismo Cuenca ha celebrado dos medallas en el Campeonato de España sub 16 en Deporte Escolar, caso de Julia Pontones (bronce) y Mónica Guijarro (Oro), quienes deslumbraron en la cita celebrada en octubre en el pasado mes de octubre. En el caso de Mónica, su temporada fue de sobresaliente y ya venía avisando de que ese oro podía llegar después de cosechar éxitos en todas las pruebas a las que acudió. Y no podemos olvidarnos de la marcha, en la que despunta Lydia Ballesteros gracias a sus buenas actuaciones (por ejemplo, subcampeona de España sub 18) que le han llevado a coquetear con acudir al Europeo (todavía no ha conseguido la marca, si bien está rozando la mínima). Por cierto, es digno de alabar toda la labor que está realizando Dori Ramos al frente de la marcha conquense, artífice del crecimiento de esta modalidad deportiva en Cuenca y que fue reconocida por el Ayuntamiento de Cuenca precisamente en el Día de la Mujer de 2018. Además, en el Club Atletismo Cuenca cuentan por primera vez con una presidenta, después de que Aída López asumiera las riendas del conjunto de atletismo. Una Aída que en 2021 dejó atrás varios años de retiro a causa de una lesión y llegó a proclamarse campeona de España de Jabalina F45. Y ya que mencionamos la primera presidenta del club, también se puede añadir que otra mujer asumió la concejalía de Deportes, ya que Charo Rodríguez dirige esta cartera municipal desde septiembre de 2021.

Otro deporte que acostumbra a tener féminas destacadas es el piragüismo. La más destacada es la palista Arantza Toledo, con grandes logros en los campeonatos de España y que rozó los metales por partida doble en el pasado Mundial en Rumanía. Distinguida con un diploma al Mérito Deportivo por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, seleccionada como deportista de Alto Nivel por el Consejo Superior de Deportes… Un 2021 muy completo para ella, en un deporte que también hay otros nombres que brillan con nombre propio, caso de las Celia Toledo, Lucía Saiz, Coral Bayo, Lucía Bayo o María Lucas, entre otros.

En el mundo del motor, la que fuera campeona de España en el Campeonato de España de Rallyes Todoterreno sigue creciendo a pasos agigantados. Mónica Plaza se ha hecho un nombre en el panorama nacional, compitiendo este año por primera vez como piloto en el Campeonato de España de Rallyes TodoTerreno (en Avatel, y con muy buenos resultados), al margen de acudir por tercera vez, que se dice pronto, al Dakar. En esta ocasión, la fortuna no sonrió a los Plaza, pero es una excelente noticia contar con ellos en la cita más prestigiosa del mundo de los rallyes. Por cierto, el buen hacer de Mónica Plaza lo han recogido desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, puesto que ha sido distinguida este año por el Gobierno regional.

En cuanto a la natación, las féminas del CN Cuenca son siempre sinónimo de alegría. Silvia Lara, María Amo, Irene Espejo, Marta Fierro, Mónica Martínez, Elena Soria, Mireia Romero, Rocío González o Claudia Eslava, por mencionar solo algunos de los nombres, destacan allá por donde van. En lo que se refiere al tiro con arco, Marian Arteaga y Beatriz Lorente llevan el nombre del Club ArcoCuenca a lo más alto en cada competición regional y nacional, e incluso se asoman en las medallas a nivel internacional.

Antes de pasar a hablar de equipos femeninos, no podemos dejarnos en el tintero otras pioneras en el deporte conquense que van rompiendo toda clase de barreras. La ciclista provenciana Marta Rosillo, que llegó a ser campeona de España Júnior en Scratch, la patinadora quintanareña Victoria Ruipérez, doble campeona regional en Freestyle, la levantadora Elena Martínez, quinta en el Campeonato de España sub 17 de Halterofilia, las hermanas motillanas Ana Isabel y Patricia Toledo, ganadoras en la Liga Nacional de Orientación (la primera forma parte de la selección española), o la futbolista Ana Luján, capitana de la selección española de fútbol sala con más de 100 partidos a sus espaldas.

Por equipos, este año el Ayuntamiento de Cuenca ha elegido al CB Cuenca Femenino como premio para el Día de la Mujer, gracias a su labor durante más de cuatro décadas con el baloncesto conquense y justo un año en el que ganó en Cuenca la Copa de Segunda División Femenina de Castilla-La Mancha. El equipo toma el testigo de otro club pionero, el Club Rugby A Palos, cuya sección femenina ha logrado federarse y compite de tú a tú en la Federación de Rugby de la Comunidad Valenciana (fueron premiadas por el consistorio municipal en este acto de 2021). En la gimnasia rítmica, el CD Huécar, Ritmo K en Q y Esperanza Calvo ponen a esta disciplina en un lugar muy destacado en Cuenca.

También tenemos equipos importantes dentro de nuestra provincia que cada fin de semana viajan con la ambición de ganar sus partidos, como el Conquense Femenino (pelea por ascender a la Segunda Femenina), el CV Cuenca (lucha por recuperar viejos tiempos en este deporte), el CV Iniesta (brillante 2021 y 2022 para todas las secciones del equipo de voleibol de esta localidad), o el FS VivoCuenca/Pozo de las Nieves (apenas dos años de vida y es todo un referente en la Primera Autonómica de Fútbol Sala, en la que pugna por subir de categoría).

Estas son solo algunas de las más laureadas de nuestro deporte, pero no hay que dejar de reconocer a todas aquellas deportistas, profesionales y amateur, que cada día se levantan con la ilusión de practicar su deporte favorito.

Comentarios