Inicio Noticias Raqueta José Checa, el tenista conquense que ganó a Nadal y estuvo perseguido...

José Checa, el tenista conquense que ganó a Nadal y estuvo perseguido por las lesiones

José Checa nació en Las Pedroñeras hace 35 años, desde pequeño empezó a jugar al tenis de la mano de su padre, un gran aficionado a este deporte que introdujo a él y a sus hermanas en el Club Tenis Cuenca, donde era socio. Con tan solo 5 años, el conquense ya tenía su primera raqueta y practicaba con sus hermanas mayores. Al poco tiempo de empezar a competir, José descubrió que tenía talento para dedicarse al tenis, siendo superior a nivel territorial. El pedroñero fue campeón de España infantil, cadete y junior y tuvo la oportunidad de enfrentarse a Rafael Nadal, a quien derrotó en dos ocasiones.

El Deporte Conquense ha tenido la oportunidad de hablar con él sobre su trayectoria como tenista, aunque ahora mismo sea entrenador ATP.

José Checa estuvo entre los 300 primeros de la ATP durante varios años, algo tremendamente difícil en un deporte tan masivo como el tenis, el jugador tuvo que enfrentarse a 5 operaciones entre 2006 y 2012 y ha confesado que tuvo “que empezar de cero muchas veces(…) es una situación muy complicada, el tenis en un deporte difícil en el que si no compites pierdes el ranking y pierdes todo, todavía más con el nivel tenístico que hay hoy en día”.

El conquense pudo acceder a la previa de Roland Garros, Wimbledon y Open de Australia en el año 2014 y ganó 21 torneos Futures entre los años 2005 y 2015. Checa tiene unas facultades físicas idóneas para practicar este deporte (mide 1,91 m) y se considera un jugador “bastante agresivo, me gustaba mucho jugar dominando la pista, tanto sacando como restando y empezando con la primera bola muy agresiva. Con el paso del tiempo y las lesiones, mi cabeza me creó malas pasadas. Al final de mi carrera no jugué tan agresivo como los años anteriores”.

«Si comparas el 200º y el 100º a nivel tenístico es prácticamente igual»
El extenista de Las Pedroñeras no consiguió entrar entre los 200 primeros de la ATP, aunque considera que no hay un escalón muy grande entre su mejor puesto en el ranking en 2014 (233 de la ATP) y los 100 primeros: “yo creo que es más un aspecto mental y también tener un poco de suerte, es ahí donde entrarían las lesiones. El aspecto mental influye mucho, si comparas el 200º y el 100º a nivel tenístico es prácticamente igual. De hecho, muchas veces se ve como uno jugador fuera de los 100 primeros gana a Wawrinka que es el 15 del mundo”.

A pesar de las dificultades que entraña llegar a estos puestos de la ATP, hay un gran problema económico para los tenistas que no ocupan los 200 primeros puestos, según José Checa, él solo pudo sobrevivir, “ahora de hecho, que soy entrenador de jugadores con más nivel estoy ganándome más la vida que cuando era jugador”. José Checa, que forma parte del Comité de la ATP, afirma que “se está luchando mucho en ello, la ATP y los jugadores consideran que estos puestos en la clasificación tienen que estar más remunerados (…) las previas de los Grand Slams se pagan mucho mejor ahora que antes, los jugadores lo están agradeciendo, aunque todavía hay muchas cosas que mejorar, dentro de 4 o 5 años se verá una diferencia mayor”.

Las operaciones no impidieron que en 2014 el extenista alcanzara el puesto 233 de la ATP, José Checa considera que ante la alta calidad de los tenistas actuales, llegar a esos puestos en la clasificación significa (comparándolo con el fútbol) “jugar en un equipo de la Primera División española”, aunque, bajo el punto de vista del que escribe estas líneas, sería incluso jugar en la Champions League.

El tenis es un deporte complicado a todos los niveles técnico,mental y económico. Una carrera del nivel de la de José Checa es para sentirse más que orgulloso, aunque el tenista considera que cambiaría algunas cosas de su carrera: “a toro pasado siempre cambiarías muchísimas cosas, como por ejemplo la manera de recuperar las lesiones, en algún momento me entraron las prisas y quise volver a competir muy rápido. Pero de todo lo demás no cambiaría nada.”

Comentarios