Inicio Noticias Atletismo Julián Virgili: «Intentaré bajar mi marca personal en la maratón de Praga»

Julián Virgili: «Intentaré bajar mi marca personal en la maratón de Praga»

Es quizás la humildad del campeón lo que le ha llevado a ocupar la plata momentánea del Circuito Nacional de Running Plátano de Canarias en su primera participación. A Julián Virgili le quedan todavía dos finales para soñar con el podio: las medias maratones de Valencia y San Sebastián. Ya ha completado las de Madrid, Sevilla y Barcelona, esta última, con un tinte blaugrana especial para el corredor de Minglanilla.

Nos encontramos más allá del ecuador del Circuito Nacional de Running Plátano de Canarias y te sitúas en segunda posición del ranking, solo por detrás del gallego Cristian Expósito. ¿Era el objetivo estar tan arriba antes de empezar a disputar el circuito?

Para nada. Participar en el circuito lo decidí cuando terminé de correr el año pasado la Behobia y el único objetivo era intentar mejorar  mis marcas personales y hacer turismo con mi pareja y familia. La verdad es que no me esperaba estar tan arriba y es el fruto de la constancia y el sacrificio de los entrenamientos. Ahora toca trabajar duro para mantenerse ahí.

Atleta del CA Minglanilla, ¿qué sensación te produce llevar el nombre del pueblo por las medias maratones más relevantes del país?

Es lo maximo y un orgullo. Correr por las mejores ciudades de España y llevar la camiseta del club y el escudo del pueblo es una sensación única. En Minglanilla este año ha dado fuerte por el running y la verdad es que la gente me pregunta por las carreras y me da ánimos y tengo que decir que estoy muy agradecido y me motiva aún más si cabe a darlo todo en cada carrera.

De las medias maratones disputadas hasta el momento (Madrid, Sevilla y Barcelona), ¿en cuál te has sentido más cómodo y cuáles han sido los motivos?

Barcelona sin lugar a dudas. Venía de unas molestias la semana previa y tenía mucha incertidumbre sobre cómo se iba a dar la prueba, pero muy motivado porque tengo raíces catalanas y además soy muy del Barça. Respecto al día de la carrera, coincidir en la salida con un compañero que conoci en la maratón de Roma y que mi pareja se encontrara en varios puntos del recorrido animándome me hicieron ir en volandas hacia la meta y poder superar mi mejor marca personal.

¿Cómo has entrenado hasta el momento para preparar las diferentes medias maratones de Madrid, Sevilla y Barcelona? ¿Has ido cambiando los entrenamientos según las especificaciones de cada recorrido?

El entrenamiento de las medias maratones ha ido englobado dentro del plan del maratón que corro en unos días y ha sido un no parar. Yo entreno 5 días a la semana e intento meter un poco de todo, días de series, otros de tiradas largas, algún día de cuestas…y siempre intentando meter alguna competición bien del circuito de Cuenca o de Albacete que te sirven para ver en qué punto de forma estás. Pero no he variado apenas los entrenamientos, lo único que dependiendo del desnivel de la prueba pues las semanas previas he hecho algo más de cuestas o menos.

Quedan Valencia y San Sebastián a partir de octubre. ¿Cómo te prepararás en este largo período de tiempo?

Una vez que pase el maratón bajaré un poco el volumen de kilómetros y me centraré más en el circuito de carreras de Cuenca que, por cierto, este año los compañeros están a un gran nivel y también te hacen mejorar como corredor. Y luego ya en agosto pues empezaré a subir la carga de kilómetros progresivamente para intentar llegar en la mejor forma posible. A todo esto hay que sumarle una buena alimentación aunque en eso soy un afortunado porque mi pareja es nutricionista y me lo hace muy fácil. Además, intento ir al fisio regularmente para no tener lesiones aunque eso es algo que no sé controlar.

En unos días te espera también la maratón de Praga. ¿Qué experiencia te aportan estas competiciones en otros países? ¿Será la única que veamos fuera de Europa?

Poder correr en otro país es una experiencia única. Poder conocer lugares, culturas y a otros «locos» como tú es algo irrepetible. El año pasado corrí el maratón de Roma y poder disfrutar de los lugares más emblemáticos de la ciudad haciendo lo que te gusta es inigualable. Este año en Praga intentaré bajar mi marca personal pero sobretodo disfrutar de cada zancada, cada plaza, cada aliento del público y de la familia al máximo  porque nunca sabes cuándo podrás volver allí.

Y te puedo asegurar que repetiré en el extranjero porque lo que mas me gusta a parte de correr es viajar. Me gustaría participar en las maratones de Londres o Berlín, pero vamos, cualquier lugar siempre es bueno para correr.

Y ahora que sigues por la larga distancia, compaginándolo con las medias maratones, ¿cómo planteas tus sesiones de recuperación?

Siempre al día siguiente de una competición de estas características me hago una descarga de piernas y estoy 2 días sin correr. Luego ya poco a poco voy subiendo los entrenamientos y las intensidades gradualmente siempre bajando el volumen de entrenamiento la semana anterior a la competición en la que hago 2 entrenamientos suaves y uno de series a tope. Luego al finalizar suelo bajar al río a meter las piernas o realizar alguna sesión de presoterapia para que las piernas lleguen bien.

Comentarios