Inicio Noticias Más Deporte Villar de Olalla, cuna de deportistas

Villar de Olalla, cuna de deportistas

Apostar por el deporte en el medio rural parece que le ha dado sus frutos a Villar de Olalla. A menos de siete kilómetros de la capital, se ha convertido en la mano que mece la cuna de sus deportistas que, desde pequeños, disfrutaron de la actividad física en el pueblo. Han seguido caminando por el sendero deportivo y aunque la mayoría han volado fuera del municipio para seguir escalando peldaños, todos empezaron a dar sus primeros pasos en la vida deportiva en Villar de Olalla. Conocemos a aquellos que todavía continúan disputando una carrera de fondo en el deporte en activo:

CANTERA FUTBOLÍSTICA

Pablo Olivares, Sheila Martínez y Marcos Benedicto comenzaron jugando a fútbol sala en su pueblo natal. Marcos y Pablo siguieron combinando el balón juntos en la Escuela Municipal de Cuenca y los dos disfrutaron de convocatorias y torneos con la selección de Castilla-La Mancha en fútbol base. Después, Olivares se marchó al Albacete antes de jugar un año en el ya extinto Ciudad de Cuenca en División de Honor. Ahora continúa controlando el juego en el filial del Albacete, en categoría Preferente.

Marketes también juega este año por primera vez en la misma categoría, pero vistiendo la camiseta de la Balona Conquense, ocupando la posición de extremo. Como Olivares, pudo disputar un año en División de Honor tras conseguir el ascenso con la UB Conquense en la temporada 2020/21.

En cuanto a Sheila, actualmente es el cerrojo de la UB Conquense femenino. Comenzó a jugar en el equipo masculino del pueblo de fútbol sala en banda y pronto dio el salto al fútbol 11. Ahí era tan polifacética que ocupaba la posición en la que hiciera falta, hasta que hace cuatro años la portería quedó vacía. Fue entonces cuando se afianzó bajo palos ya en partidos oficiales, aunque reconoce que siempre le gustaba sentir la presión de ponerse los guantes y cuando podía, en los partidos con amigos, se atrevía a probar.

Sigue los pasos de sus predecesores Alonso Pastor. Con solo 15 años, ha sido convocado con la selección de Castilla-La Mancha de fútbol sala sub-16 esta temporada. Milita en las filas del FS Vivo Cuenca.

El motor es otro de los deportes que más visibilidad ha dado al municipio. Óscar Noheda, Cristian Ruiz, Roberto Narbón y David González son los pilotos del Cuenca Motor 4×4 Karting Team. Comenzaron a poner a punto los motores en 2018 y esperan seguir compitiendo el próximo año en el campeonato de España. En el festival Otoño en Cuenca de 2022 han organizado el primer circuito interurbano de karts por la ciudad, haciendo rugir sus vehículos en el centro de Cuenca.

De manera individual, Curro Valverde lleva más de 15 años en el mundo del motocross. Ha llevado el nombre de Villar de Olalla a lo más alto del podio en multitud de ocasiones, destacando dos subcampeonatos de supercross en 85 cc.Tras parones por lesión o falta de financiación, ha vuelto a la competición este otoño consiguiendo un segundo puesto en una carrera regional en Villarlpardo. En la actualidad, se dedica también al enduro.

Ya con una carrera consagrada en el mundo del pádel, Jorge Noheda continúa participando en torneos a nivel regional. Tras ganar varios años el circuito de Diputación y el torneo San Julián, año tras año organiza también el torneo de Villar de Olalla. En la actualidad, imparte clases a pequeños y mayores en las instalaciones del municipio y cuenta con alrededor de una veintena de alumnos.

La delicadeza y elegancia de la gimnasia rítmica también se han hecho hueco en Villar de Olalla. Carolina Ferrer y Nora Sánchez compiten juntas en el club Esperanza Calvo. Las dos empezaron a entrenar desde los 3 años y han participado en campeonatos provinciales y regionales, consiguiendo subirse a lo más alto del podio en más de una ocasión.

Además, Nora ha conseguido asistir al campeonato Nacional base tanto en conjunto como en individual. Este año, ha visto cómo su sacrificio tenía recompensa tras ser convocada para una tecnificación con la Federación de Castilla-La Mancha, un breve paso más que le ayuda a perseguir su próximo reto: volver a clasificarse para el campeonato Nacional de 2023.

Aunque sin duda el deporte estrella de Villar de Olalla es el Kung- Fu. El culpable de la gran demanda es su maestro: Javier Belinchón. Hace 28 años empezó a impartir clases y consiguió posicionar en lo más alto del podio al Wu-Tao Villar de Olalla no solo compitiendo sino también organizando campeonatos nacionales en el municipio. Su objetivo ha sido siempre transmitir a través del Kung- Fu y el Tai-chi la importancia del compañerismo y la disciplina en el deporte y en el día a día de todos y cada uno de sus alumnos.

La bandera de Villar de Olalla flamea en el mundo del deporte en Cuenca. Un municipio de menos de 1500 habitantes ha conseguido posicionarse como un referente provincial en diversas disciplinas. Todo ello, dentro de la vía del respeto, la diversidad, el esfuerzo y la humildad que promulgan y representan sus deportistas.

Comentarios