Inicio Noticias Entrevistas Gabi Martínez (Ciudadanos): «Debemos distinguir entre deporte y actividad física»

Gabi Martínez (Ciudadanos): «Debemos distinguir entre deporte y actividad física»

En las elecciones de 2019, Ciudadanos volvió a entrar en la composición del Ayuntamiento al obtener un concejal y ser la quinta opción más votada por los conquenses. Cristina Elena Fuentes ha sido la representante de la formación naranja en la última legislatura y fue en este tiempo cuando empezó a hablar con su actual número 7. El entrenador del Espadas Colgadas, Gabriel Martínez, le daba el sí para formar parte de su candidatura.

La primera pregunta es obvia, ¿cómo y por qué decides dar el sí a la proposición de Ciudadanos?

Ya los conocía de hace unos años por tener gente en común. Me lo planteron como una idea y como inicialmente no suelo decir que no de inicio, les dije que sí, que en lo que se puedar y colaborar, siempre estoy dispuesto. Y la verdad que viendo cómo está todo, me dije ¿por qué no?

Acudes como hombre fuerte de Deportes dentro de la candidatura, ¿cuál sería un escenario óptimo para ti y para Ciudadanos después de las elecciones?

No soy una persona de política y no sé cómo irá. Por deportes sí que soy el responsable de la candidatura.

Sinceramente, no sé cómo va a salir. Si sale, intentaremos hacer cosas y lo que queremos es que lo que proponemos se lleve a cabo antes o después.

Del todo no has respondido a la pregunta. Entendemos que, para Ciudadanos, un escenario óptimo sería que siguierais teniendo representación dentro del Ayuntamiento

Esa es la idea. Esperamos que Cristina continúe, lleva el bagaje de estos cuatro años, ella ha estado involucrada y viajando por todos sitios. Se ha hecho valer y posicionado, los intereses los ha llevado a buen puerto o los ha hecho llegar. Por ejemplo, con el tema del tren ha estado muy visible.

En estas elecciones hay ocho opciones políticas. ¿Hay alguna línea roja que os marquéis?

Como tal, no. Es cierto que al haber ocho candidaturas, entiendo que no nos viene bien, porque cuando está más compacto es más fácil. Cuando hay más opciones también las hay de que el voto se disperse.

¿Cómo ha sido la preparación del programa electoral en cuanto a deporte? ¿Qué es lo que priorizáis?

Lo que hemos intentado es que lo que propongamos se lleve a cabo. Llevo unos trece años en Cuenca y cada vez que hay unas elecciones, todo el mundo propone, salen opciones, pero muchas de ellas luego no se hacen.

En nuestro programa, lo que hemos hablado, propuesto o intentado dar a conocer que se terminen haciendo antes o después.

Dentro del programa habláis de una reforma integral de las instalaciones deportivas. ¿Podrías detallar un poco más cómo sería?

Uno de los puntos en los que todas las formaciones estamos de acuerdo es que las instalaciones deportivas no son buenas. Hay que actualizar pabellones, arreglar vestuarios, césped… Se hacen obras y se dejan volver a morir. Por mantenimiento entiendo que hay que hacer un seguimiento y si se vuelve a estropear, no esperar a que la ciudadanía diga que lleva roto meses. Debe haber un ente que esté pendiente para poder acometerlo antes de que te tiren los orejas.

Otra cosa es que dicen que hay que poner más pabellones. No creo que sea la necesidad prioritaria, suele salir esa información cada poco tiempo de que se va a hacer un nuevo pabellón. Creo que con los que hay, en óptimas condiciones y bien gestionados, estaría bien.

Por ejemplo, en el tema del Sargal, a día de hoy el máximo exponente es el REBI Cuenca. He ido a polideportivos por temas de esgrima mucho mejor equipados que El Sargal.

¿A qué se debe que las instalaciones estén así?

Es algo que no termino de entender. Hablo desde el plano personal, no suelo quejarme porque supuestamente nos están haciendo un favor. Es algo que me gustaría saber por qué.

No solo en mi deporte, sino en otros, no tienen instalaciones adecuadas. No sé por qué hay espacios, bien por estar ocupados pero si están desocupados no se pueden usar. No entiendo cómo funciona ese sistema.

Lo que entiendo es que cuando llegas a un sitio te empapas de todo, sea leyes o situación económica. Fui al Sargal y no termino de entender que en las escaleras de fuera haya huecos y no se arregle.

Entiendo que es todo mantenimiento, en lo relativo a espacios, en mi deporte que es el que conozco más a fondo, veo pabellones que me dan envidia. Vas a ciertos lugares cuya casuística es similar a Cuenca y aquí parecemos tercermundistas en ese sentido.

¿Qué razones te dan para que no cambie nada? ¿Por qué crees que podrías cambiarlo desde dentro?

En el Espadas Colgadas he traído representantes de la Federación Española de Esgrima, como el secretario general, a ver espacios que podrían ir perfectamente para nuestro deporte y la federación firmaba un acuerdo para equiparlo por completo -que puede superar los 30.000 euros y lo pagaban ellos- y aun así me dicen que no hay espacios. Y si encima te quejas parece que te quedas sin pasillo… Lo que nos decían es que no había espacios o no los iba a haber.

Una de las cosas que tenemos en el programa, tal vez porque la tengo enquistada, es que habría que distinguir deporte -que es lo que tiene competición y va ligado con subvenciones para colaborar- y actividad física como bailes de salón o zumba, por ejemplo, que ocupan espacios en los polideportivos y creo que no deberían estar en polideportivos. Son actividades necesarias y no estoy diciendo que se tienen que ir a la calle, sino que hay otros espacios adecuados para sus clases.

Parece una contradicción lo que dices de no crear nuevos pabellones y, sin embargo, en el programa habláis de crear una hacer una ciudad deportiva

Cuando hablábamos anteriormente me refiero al corto plazo, dar pie a algo inicial. Lo que es una ciudad deportiva sería a largo plazo y no entiendo que Cuenca no tenga un complejo en el que puedas ubicar muchos deportes. Salvando las distancias, vengo de la Blume y estás entrenando para hacer cardio en un gimnasio o una pista de atletismo solo para deportistas, de manera que le das mucha salida a los polideportivos para los que quieran hacer deporte o alguna actividad deportiva.

A corto plazo lo veo algo que no es real. Así que mi idea es dar espacios, que no quiero que suene que vas a quitar a alguien. Por ejemplo, hace unos años veía las escuelas municipales, con 50-60 deportes y muchos de ellos dirigidos a menores. Quisiera priorizar el deporte en la base, crear un sentimiento deportivo, porque tal y como entiendo el deporte es salud en todos los sentidos.

Así que la idea de una ciudad deportiva es a largo plazo y podría ser no solo para Cuenca, sino que podría venir gente de cualquier otro lugar para hacer la actividad aquí. El lugar podría ser La Fuensanta, porque ya está hecho.

Otras formaciones políticas mencionan otros lugares para hacer una ciudad deportiva. En tu caso hablas de La Fuensanta, que precisamente era una idea de Ángel Llorens cuando fue concejal de Deportes, y que ahora va también en la lista de Ciudadanos. Aquella idea hablaba de utilizar los bajos y convertir el estadio en el centro neurálgico del deporte de la ciudad

Veo varios estadios en La Fuensanta. Por ubicación es el lugar idóneo, con varios institutos y la universidad al lado, de cara a fomentar la actividad deportiva. Puedes dar captación de deportes mal llamados minoritarios, jornadas deportivas…

Lo pongo en valor porque es un espacio que existe, solo habría que modificarlo y dotarlo, pero lo complicado es generar un espacio desde cero. Si ya tienes parte construida… Y la Fuensanta se reconoce como algo deportivo. El deporte tiene que servir para unir, no para diferenciar.

Por cierto, ¿eres partidario de hacer conciertos en La Fuensanta?

No sé cómo funciona. Pero si vas a una gran ciudad y propones llevar un concierto a un lugar, acarreas con esos gastos. Si llevas algo a un sitio, habrá que dejarlo tal y como estaba. En Madrid vas al Wizink Center a un concierto, pero después está jugando el Real Madrid.

Otro punto del programa es traer eventos deportivos a la ciudad. ¿Alguna intención o preferencia que tengáis?

Como es lógico, inicialmente no los tengo. Por ejemplo, la Vuelta Ciclista a España que trajo cuando estuvo Llorens de concejal de Deportes, fue muy bien y posicionas a Cuenca. El deporte siempre va a funcionar. Hay ciertas cosas que dan visibilidad me parece un error que se pierdan, como podría ser el Rally TT de Cuenca.

En esgrima me han propuesto organizar cosas desde la federación nacional, pero hay una serie de condicionantes con respecto a una gran ciudad. Cuando se crea un gran evento se pone problemas, por ejemplo con la ocupación hotelera. Pero la realidad es que haces que se llenen otros sitios como puede ser Villar de Olalla, Chillarón o Arcas, que están cerca y a los que también les das más vida.

Pensar así es un error, cualquier evento deportivo es positivo. Como ahora con el Campeonato de Europa Absoluto de Squash, hay que poner en valor a quien se pelea por traer cosas.

¿Cuál es tu postura acerca del IMD? Se aprobó en pleno su disolución, pero vosotros habláis de que queréis un «IMD abierto, transparente, productivo, eficiente e innovador». Desconozco si la intención es seguir con el IMD o crear algún ente con el mismo espíritu con el que nació este IMD

A día de hoy, el IMD no sé si funciona bien o peor, pero sí creo que actualmente se podría hacer mucho mejor. No estoy dentro y sería atrevido decir cómo.

Llevo varios años peleándome con ellos, en el buen sentido, ya sea con las escuelas municipales. Por cierto, en este sentido, hay un error de bulto en que no todas las escuelas municipales son iguales porque cada una tiene sus gastos, edades, tiempos… No se pueden comparar las escuelas municipales de tenis de mesa con equitación, por ejemplo.

Por mi parte, uniría las escuelas municipales e IMD. El funcionamiento que lleva el IMD, desde fuera, no sé cómo se podría mejorar, pero sí se hay mucho en lo que se debería mejorar. Y que conste que aquí estoy hablando como usuario.

Llevas varios años en Cuenca y, desde entonces, muy vinculado con el esgrima y las escuelas municipales. ¿Qué opinión te merecen?

Cuando llegué vi que había muchísimos deportes y ahora se ha quedado en una treintena, de los cuales varios de ellos están orientados a personas de la tercera edad. Está muy bien y es necesario que lo haya, pero hay que orientar cuáles son tus objetivos como IMD, en el sentido de ver las personas que están creando un hábito deportivo y se van allí porque sale más barato, que prácticamente estás creando una residencia de día más que un polideportivo. Repito que son obligatorias, pero estás utilizando espacios de los polideportivos a pesar de que podrían ubicarse en otros.

De ahí que en el programa habléis de buscar un convenio con escuelas e institutos, ¿no? Suponemos que te refieres a que estas personas que van a hacer actividad deportiva no utilicen el pabellón polideportivo, sino que se ubiquen en los gimnasios de estos centros educativos

Me consta que hay centros educativos que tienen los gimnasios cerrados o no los abren porque el horario no llega para una persona que practica deporte, que suele ser hasta las diez, y a lo mejor a las seis o siete ya están cerrados. Y una persona de la tercera edad no va a ir a las diez de la noche a hacer deporte.

Habría que llegar a acuerdos y convenios para ubicarlos en colegios o institutos, porque no hay que dejarlos fuera ni mucho menos, pero sí que hay que darle una vuelta para despejar los polideportivos. No es dejarles fuera y que se busquen las castañas, sino que hay que buscar espacios más acordes para ellos porque los polideportivos están hasta arriba de actividades. A esto me refiero, hay que dar una vuelta al uso de las instalaciones.

También habláis en el programa de cambiar lo que es el carril bici

Si está bien ubicado, señalizado y la gente se acostumbra. Hay que darle una vuelta a lo que es el espacio, es que hay sitios en que ni siquiera no es seguro, sino que es peligroso ir en bicicleta. Incluso en ocasiones los coches aprovechan para parar en el propio carril bici.

Por ejemplo, ¿cómo vas al centro en carril bici? ¿No sería mejor poner el carril bici por todo el medio de Cuenca y la descongestionas?

Comentarios