Había ganas, muchas, de que el Campeonato de España sub 16 por Federaciones Autonómicas se celebrara por fin en Cuenca. Los trabajos han sido intensos en la pista Luis Ocaña para que en el momento de la verdad luciera a la perfección y todo el esfuerzo realizado en las últimas semanas (intensivo para que todo estuviera a la perfección) ha dado sus frutos. Atletas, entrenadores, voluntarios (en torno a 50 del Club Atletismo Cuenca), familiares y aficionados le han dado vida a una instalación deportiva que ha llegado a estar la friolera de cuatro años sin homologación, por no hablar de la falta de mantenimiento que ha sufrido durante tantos años. Todo eso queda en el olvido y el Luis Ocaña ya puede presumir de acoger una competición importante.
La competición se estrenó con el lanzamiento de martillo, en la cual empezó dominando el vasco Fernando Piñeiro (53.48 metros), mientras que a la par se fueron sucediendo también otras pruebas en el tartán (110 metros vallas, masculino y femenino, con sus semifinales), para después seguir la altura y el salto de longitud. Daba igual dónde se mirara, había atletas en la instalación compitiendo o preparándose para sus correspondientes pruebas. Atletismo puro y duro.
La competición ha empezado sin incidentes y la organización está siendo perfecta. Ahora falta que hablen los que tienen que hacerlo: los deportistas.
Jornada histórica para el atletismo conquense
En lo relativo a los deportistas conquenses convocados por Castilla-La Mancha, hizo su debut en un campeonato de España la velocista Julia Pontones, primera conquense en saltar a la instalación, ya que competió en los 300 metros vallas a partir de las 17:50 horas. Y su actuación fue brillante y en ningún momento pareció nerviosa por su debut, ya que corrió apoyada por el público con una serenidad digna de elogiar, hasta el punto de afrontar la última recta en ventaja y lograr mantener el ritmo para hacer mejor marca personal, rebajando en más de un segundo su anterior registro. Así, ganó su serie en la Final B para marcar un tiempo de 47,98 segundos, por lo que tuvo que esperar al desempeño de la Final A para saber su posición final. En dicha serie estaban las atletas nacionales con mejor registro y en una carrera disputada y accidentada, se impuso con claridad la andaluza Julia de Palma (46,07 segundos), seguida de la gallega Araui Al Bachere (47,76), lo que dejaba a la conquense Julia Pontones en el podio con un tercer puesto que sabe a oro.
Si buena fue la actuación de Julia Pontones, para la atleta de San Lorenzo de la Parrilla Mónica Guijarro se acaban los calificativos. Llegaba muy fuerte a esta cita, aunque con la segunda mejor marca entre las participantes. No tuvo nervios, corrió muy inteligente y siguió la estela de la castilla y leonense Greta Guerrero, quien intentó imponer un alto ritmo para descartar a sus rivales. Pegada a ella, completó a su sombra las dos primeras vueltas hasta que decidió en un salto de ría dar un zarpazo. Mónica, mucho mejor en los obstáculos que su rival, controló a la perfección la distancia y aguantó como una jabata en la primera posición hasta que en la última vuelta, espoleada por el público, sus fuerzas y su ilusión por salir campeona, voló sobre el tartán conquense para superar su mejor marca en cuatro segundos y acabó con un tiempo de 4:53:11 minutos, superando a Greta Guerrero en seis segundos. Completó el podio la gran favorita a la victoria y la que llegaba con mejor marca, la aragonesa Greta Guerrero, a trece segundos de la conquense.
En esta misma distancia, en categoría masculina, los focos estaban puestos en Álex Hontecillas, quien llegaba con la cuarta mejor marca y después de un bronce en el anterior campeonato de España en Lleida. Y otra alegría para el atletismo conquense, porque como su compañera corrió con mucha inteligencia y supo gestionar la carrera. Atacó en la segunda vuelta, en el mismo salto de ría que Mónica,y lideró la carrera durante una vuelta hasta que el a la postre campeón de España Mario Palencia (Castilla y León) soltó un zarpazo en la recta de meta para afrontar la última vuelta a un ritmo altísimo. Hontecillas, lejos de venirse abajo, supo controlar a sus dos más inmediatos perseguidores (el catalán Lluc Casal y el canario Deriman Santos) para sufrir en los últimos 400 metros. En la última recta, con la victoria segura para Mario Palencia, Hontecillas apretó para impedir que le superaran y firmó un espléndido segundo lugar, con un tiempo de 4:27.94 minutos, mejorando su mejor marca personal en cuatro segundos.
A las 19:30, la marchadora Nara Pastor dio el máximo para intentar asaltar el podio, pero la rápida carrera jugó en su contra. La catalana Julia Suárez rompió muy pronto el ritmo y el grupo se disgregó muy pronto. La conquense se quedó en zona media del grupo y en las últimas vueltas afianzó la novena posición, con un tiempo de 16:25.21 minutos. En el podio, además del oro merecido para Julia Suárez, se subieron la gallega Oleksandra Kostenko y la valenciana Claudia Ventura.
Este domingo, Nicolás Cañizares buscará su mejor papel en los 5 kilómetros marcha a partir de las 9:45, mientras que a las 10 será el turno de Sofía Mosquera en el salto de longitud y en los 4×100 relevos.